Aunque parezca que las impresoras 3D se inventaron ayer, el caso es que la primera se construyó en 1992, hace 23 años. Era una tecnología muy cara y exclusiva que estaba al alcance de muy pocos. En el año 2005 arrancó el proyecto Rep Rap, una iniciativa Open Source de máquinas asequibles y auto replicantes. Fue en 2008 cuando este proyecto lanza el modelo Darwin que es capaz de imprimir la mayoría de sus piezas.
En estos últimos 7 años has sido cuando de verdad ha avanzado esta tecnología hasta llegara las impresoras que tenemos ahora. Claramente de las múltiples tecnologías que hay, las más accesibles y comunes son la de Deposición de material fundido ( FMD) y la Estereolitografía ( STL)
- Impresoras por Estereolitografía (STL)
Estas impresoras crean los objetos a partir de una resina liquida que es sensible a la luz ultra violeta. Cuando se ilumina con un rayo de luz ultravioleta la resina se solidifica.
Las tres partes principales de la maquina son: el recipiente donde está la resina, la plataforma superior donde se forma la pieza y el láser ultravioleta que normalmente se sitúa debajo del recipiente de la resina.
El funcionamiento de esta impresora aunque parezca que no, es bastante sencillo. El láser va dibujando en la resina la pieza mientas que la plataforma superior sube.
Primero el láser dibuja una capa de la pieza que se adhiere a la plataforma superior o la última capa y luego la plataforma subiría para poder repetir la operación otra vez.
La resolución de las piezas que pueden imprimir estas impresoras puede llegar a ser de 0.1 mm, dependiendo del ancho del láser y de lo pequeños que sean los pasos del motor que mueve la plataforma.
- Impresoras por Deposición de Material Fundido
Estas impresoras lo que hacen es fundir el plástico e ir depositándolo sobre la base con una aguja caliente llamada extrusor.
El extrusor va depositando hilos de plástico hasta que hace el objeto que queremos. La precisión que se puede llegar a conseguir con estas máquinas es de 0,4mm, bastante menos que con las que utilizan la tecnología STL.
Pero la razón por la que estas máquinas se están metiendo en los hogares como un electrodoméstico más no es la precisión de los objetos que realizan, sino su coste. Se pueden encontrar kits para construir estas máquinas por tan solo 400€
No hay comentarios:
Publicar un comentario